Unos 12 mil maestros interinos en riesgo de quedar sin trabajo

Compartir

Unos 12 mil maestros interinos en riesgo de quedar sin trabajo debido a manoseos de las autoridades con los resultados de los concursos.

Alrededor de 12 mil maestros interinos, a nivel nacional, estarían en riesgo de perder su trabajo, por supuestos abusos cometidos por el ministro de Educación, Daniel Sponda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Lo anterior es parte de una denuncia algunos de los afectados, ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Entre el 2019 y agosto del 2022, el Conadeh atendió alrededor de 140 denuncias de maestros de educación media y primaria que revelaron las barreras que enfrentan en los concursos para aspirar a una plaza permanente.

Casi un centenar de maestros interinos llegaron hasta las oficinas del Conadeh para denunciar los atropellos a los que son víctimas por parte de las autoridades de Educación.

La profesora Rosa Sánchez, coordinadora de la Comisión Nacional de Maestros Interinos de Francisco Morazán exhortó al ministro que le dé seguimiento a las demandas y se entreguen las notas de los concursos.

Sánchez lamentó que a partir del próximo lunes, alrededor de 12,000 maestros interinos, de los cuales, unos 2,050 que laboran en el departamento de Francisco Morazán, podrían quedar fuera del sistema educativo.

“Los maestros interinos tienen un amparo y un reclamo administrativo que el ministro debe de respetar”, expresó.

En las próximas horas, cada uno de los maestros interinos denunciará, ante el Ministerio Público, al titular de la Secretaría de Educación por los supuestos abusos cometidos en su contra.

Maestros enfrentan múltiples barreras

Entre el 2019 y agosto del 2022, el Conadeh atendió alrededor de 140 denuncias de maestros de educación media y primaria de las cuales el 12 % están relacionadas con la inconformidad en torno a la nota final del concurso.

Los docentes también se quejaron por las falsas esperanzas que las autoridades educativas les dieron luego de prometerles ayudar a conseguir su plaza.

El Conadeh también atendió quejas relacionadas con solicitudes de traslado, algunas vinculadas con situaciones de salud, domicilio y violencia.

En algunos casos la solicitud fue rechazada por las autoridades educativas. En otras, el maestro no tuvo respuesta a su petición.

Decenas de docentes manifestaron que se les violentaron sus derechos ya que se nombró a otra persona en una plaza que por ley les correspondía.

Hay innumerables casos de maestros que participaron en todos los concursos para optar a una plaza, desde el año 2008 y, pese a aprobar los exámenes, únicamente ha sido nombrado para cubrir licencias y sustituir interinamente a otros de sus colegas bajo el argumento que, el sistema del escalafón rechazó sus exoneraciones y se les exige concursar de nuevo para optar a una plaza.

Datos del Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE) indican que en el año 2020 Honduras tenía un registro de 90,836 docentes del sistema gubernamental y no gubernamental.

En el 2019 se implementó el concurso donde participaron 22,000 docentes para aspirar a unas 5,200 plazas que estaban disponibles.

Para el 2022, alrededor de 45,000 maestros participaron por 14,000 puestos de trabajo en el sistema educativo público.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.