Que respete la Constitución pide el Cuerpo diplomático al CN

Compartir

Hicieron un llamado a los partidos políticos a que dialoguen, no polaricen y logren un acuerdo en el marco de la Constitución.

En la misma declaración conjunta, donde se unen la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea, piden un proceso «democrático, transparente y respetuoso del Estado de Derecho».

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Asimismo, hicieron un llamado a los partidos políticos a que dialoguen, no polaricen y logren un acuerdo en el marco de la Constitución de la República para elegir el Pleno del Poder Judicial.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

«Apelamos a todos los actores a abstenerse de cualquier acción o expresión desestabilizadora y contraria a la Constitución», dice el boletín de prensa publicado por la Embajada de Estados Unidos.

Sectores en Honduras se unen al llamado

Por otra parte, la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras (Anuprih), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), entre otras organizaciones de sociedad civil reaccionó de forma similar al cuerpo diplomático.

En tal sentido, exigen una elección de la CSJ que respete el marco de la Constitución y la voluntad soberana del pueblo que escogió a los diputados hondureños.

Elección de la CSJ

Este sábado los 128 diputados del Congreso Nacional buscarán, en un tercer intento, elegir los 15 magistrados de la CSJ para el periodo 2023-2030 de los 45 postulantes que envió la Junta Nominadora el pasado 23 de enero.

Tras dos intentos fallidos en los que el Partido Libre y el Partido Nacional presentaron nóminas, las que no fueron apoyadas por las dos terceras partes del pleno del Congreso Nacional, la ley determina que se debe a pasar a una elección de carácter individual, en la que cada magistrado debe conseguir al menos 86 votos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: HABLAR DE RUPTURA CONSTITUCIONAL, ABRE CRISIS: CONFERENCIA EPISCOPAL


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.