Honduras entre los países que acuerdan redoblar lucha contra el narcotráfico

Compartir

La Unión Europea, en esta cooperación con los países latinoamericanos, abordará el problema de manera integrada, equilibrada y basada en pruebas.

La Unión Europea (UE) y 14 países miembros del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), entre ellos Honduras, acordarán hoy «consolidar y redoblar» esfuerzos frente a la delincuencia transnacional organizada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

La Declaración conjunta de los ministros de Interior la UE y del CLASI respaldarán en la reunión en Bruselas, Bélgica.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Todo en buscar acciones conjuntas contra la lucha contra la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.

«Acordamos consolidar y redoblar los esfuerzos para hacer frente a la delincuencia transnacional organizada y sus efectos negativos con un enfoque multidisciplinar», dice parte de la declaración.

Todo se hará mediante la innovación y el desarrollo de capacidades efectivas para luchar contra el tráfico y financiación de ilícitos de drogas, señalaron.

También trabajarán contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, el diseño, fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego, el abuso sexual de menores, la delincuencia informática, delitos ambientales y financieros.

Intensificarán cooperación

En la lucha contra el narcotráfico, se comprometen a intensificar la cooperación para abordar este problema de manera integrada, equilibrada y basada en pruebas.

No solo van tras la reducción de la oferta de drogas, sino también de su demanda y de los daños a la salud pública.

Para ello trabajarán en un mayor intercambio de información de inteligencia y operaciones conjuntas.

Esto implicará investigaciones financieras y la promoción de medidas de actuación en materia de drogas orientadas hacia el desarrollo.

Pidieron al Grupo de Trabajo Operativo Birregional destinado a la lucha contra el narcotráfico, «poner en marcha operaciones conjuntas».

Además de aumentar la cooperación entre los organismos competentes de sus respectivas regiones.

Para ello favorecerán la cooperación activa entre la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas (EMPACT), para hacer frente a las amenazas más graves de la delincuencia internacional.

¿Qué se proponen?

Según la Declaración, buscan incentivar la participación de los expertos de los cuerpos y fuerzas de seguridad en las respectivas acciones operativas previstas.

También coordinar los tiempos de la puesta en marcha del Instrumento de Documentación y Evaluación de la Amenaza en Latinoamérica (IDEAL) en América Latina.

Y, por último, apoyarán el proceso de institucionalización de Ameripol, para fortalecer su rol en la lucha contra la delincuencia grave y organizada.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.