Bertha Cáceres… a siete años de su asesinato

Compartir

Bertha Isabel Cáceres Flores antes y después. Era una defensora de los ríos y de las montañas. De la naturaleza misma y murió por defenderla.

Era una indígena lenca que amaba la Madre Tierra que fue asesinada en su casa en La Esperanza, Intibucá, a la sombra de la noche.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Bertha era coordinadora del Centro Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) cuando inició una lucha férrea para que no se construyera una generadora de energía hidroeléctrica en el río Gualcarque.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Mismo que había sido declarado río sagrado por el río sagrado del pueblo lenca, que recorre comunidades de los departamentos de Intibucá y Santa Bárbara.

El proyecto denominado Agua Zarca se comenzó a desarrollar en 2011 y está a cargo de la empresa de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).

Personas mencionadas en el asesinato

Durante las investigaciones se llegó hasta Roberto David Castillo Mejía, sobrino del entonces diputado nacionalista, Roberto Irías Navas.

Castillo Mejía es considerado uno de los autores intelectuales de la muerte de Bertha Cáceres y fue condenado a 22 años de prisión.

Otras personas que han sido condenadas por ser coautores del asesinato de Bartha Cáceres son: Sergio Rodríguez y Douglas Bustillo, que eran funcionarios de DESA, que fueron condenados a 30 años.

Asimismo los sicarios Mariano Díaz, Edilson Duarte, Oscar Torres, Henry Hernández y Elvin Rápalo, estos son los autores materiales de la muerte de la ambientalista, ellos fueron condenados a 50 años de reclusión.

Bertha era una hondureña que fue reconocida internacionalmente con el Premio Goldman en 2015, por su defensa al medio ambiente.

Cáceres puso sobre la mesa la problemática de los pueblos indígenas y su defensa de la tierra desde tiempos ancestrales, algo que nunca había sido parte de la agenda de los gobiernos de turno.

A siete años de su asesinato, Bertha sigue en la mente de todos los que le conocimos, que la apreciamos y que trabajamos junto a ella en eso que se llama defender a nuestra Madre Naturaleza.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.