2.5 millones de hondureños en problemas por inseguridad alimentaria

Compartir

La coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice Schakelford alertó al gobierno en la atención inmediata hacia 300 personas que se encuentran en situación extremadamente grave por problemas que ocasiona la sequía.

Lo anterior ha sido dado a conocer en una conferencia de prensa tras una reunión sostenida con los representantes del Congreso Nacional, entre quienes se encontraba el vicepresidente de ese Poder del Estado, Rasel Tomé y los diputados Oved López y Mauricio Rivera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Shackelford mencionó que alrededor de 2.5 millones de personas en Honduras se encuentran en vulnerabilidad por la inseguridad alimentaria. “No saben dónde comer el día de mañana”.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Es por eso que junto a programas de la red humanitaria que comprende instituciones como la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y COPECO, con más de 60 organizaciones se ejecuta un plan alrededor del tema de seguridad alimentaria y nutricional.

Shakelford hizo un llamado a las alcaldías del país para que se unan a este esfuerzo, para combatir la sequía y el tema de la seguridad alimentaria.

Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé mencionó el plan articulado que presentó este organismo a la presidenta Xiomara Castro para tratar la situación de algunos municipios en alerta por el fenómeno del niño y la crisis alimentaria.

“Nos preocupa mucho la situación que se señala para este año, la sequía se está adelantando y desde el Congreso Nacional se está realizando la función de estar atentos a los derechos de cada hondureño y hondureña”, explicó el congresista.

Además, manifestó que como representante del Poder Legislativo se conoce estos temas, y por lo que ha solicitado información a la representante de la ONU.

Esto con el objetivo de acompañar las políticas del gobierno para tomar medidas en la prevención y erradicación del hambre.

Para Tomé el apoyo a la doctora Shackelford es crucial por la labor que está desarrollando en el país, de la misma manera reconoció la labor de la SAG, organizaciones internacionales y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). 

“Es necesario llevar a las comunidades programas que beneficien el tema del agua, de la alimentación y los programas integrales que se están desarrollando”, concluyó


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.